Territorio y División Política de la Nueva España
División territorial de la Nueva España
Reinos y Provincias
La Colonia iniciada por Hernán Cortés llegó a tener una extensión que superaba los cuatro millones de Kilómetros cuadrados, es decir, el doble del moderno México.
Para facilitar la administración pública de la Nueva España, se dividió el territorio en reinos y gobernaciones.
Esos reinos Fueron:
+Reino de México, provincias de México, Tlaxcala, Puebla, Antequera y Michoacán.
+Reino de Nueva Galicia, provincias de Jalisco, Zacatecas y Colima.
+Gobernación de Nueva Vizcaya, provincias de Guadina o Durango y Chihuahua.
+Gobernación de Yucatán, provincias de Yucatán, Tabasco y Cempeche.
+Nuevo Reino de León.
+Tamaulipas o Nuevo Santander
+Tejas o Nuevas Filipinas
+Coahuila o Nueva Extremadura
+Sinaloa o Nueva Navarra
+Vieja California, Nueva California
+ Santa Fe de Nuevo México
Gobiernos e intendencias
En 1786, Carlos III de Borbón, impulsó las Reformas Borbónicas, que establecían la llamada "Ley sobre intendentes", clasificando a la Nueva España en intendencias, provincias y gobernaciones, lo cual limitaba las atribuciones del virrey y vigilaba la hacienda pública.
Comentarios
Publicar un comentario