Mercados más importantes durante el Virreinato

 La Muy Noble y Leal Ciudad de México: Sus mercados más importantes

El Parián


Durante la Colonia la Plaza Mayor estuvo ocupada por un gran mercado. Los mercados de bastimentos o víveres, llamado en aquella época « puestos de indios » ; el mercado de manufacturas artesanales —nuevas y usadas— también llamado « el Baratillo » y el mercado de productos ultramarinos o « cajones de ropa » (luego Alcaicería y posteriormente Parián) y el portal de mercaderes eran de los más importantes.

Portal de Mercaderes

El Parián:
Se encontraba a un costado de la plaza mayor. En este mercado se podía encontrar productos europeos y asiáticos de lujo, como vestidos, pelucas, sombreros, zapatos, muebles espejos, porcelanas, y joyas de piedras preciosas.  Era posible encontrar productos europeos como vinos y quesos, (El vino aporta Vitamina C y B1, B2 y B5 pocos carbohidratos y proteínas y el queso una gran cantidad de proteínas) maíz, frijol, chile pescado y aves de toda Nueva España, (el maíz, por ser almidonado es rico en carbohidratos, el frijol en proteínas, el chile contiene muchos carbohidratos y proteínas, el pescado proteinas y tomando como referencia un pollo, proteínas y grasas buenas) caña de azúcar de África (que contiene mucha fibra y proteínas) y naranja de Asia ( que contiene muchas proteínas y vitamina B1, B3, B5, B7 y C).

El Portal de Mercaderes: Se comerciaban objetos de lujo de todo el mundo, se traían en especial telas desde Europa y Asia.

Caricatura del Baratillo

Mercado de Bastimentos o Puestos de Indios: Los indígenas de la  Ciudad de México y de zonas rurales cercanas comerciaban productos agrícolas y animales vivos.

El Baratillo: Se comerciaba con objetos usados o deteriorados por los viajes ultramarinos como herramientas (ricas en hierro XD), artículos de remate o empeño, objetos prohibidos y robados.


En todos ellos el contacto entre los comerciantes de mayor y menor jerarquía, ya fuesen « cajoneros », « alaceneros », empleados dependientes, vendedores « al viento » o puesteros « arrimados », se regía por normas jerarquizantes similares.

Los Gremios

Eran agrupaciones cuyos miembros participaban en un mismo empleo, estos se localizaban en lugares establecidos al grado que se llegó a nombrar calles por dichos gremios



Comentarios

Entradas populares