El barroco y el manierismo

Barroco y Manierismo: Expresión artística de la Nueva España.

El Patrocinio de San José


El Barroco 

El éxtasis de Santa Teresa

La etapa barroca es considerada por los historiadores como el Siglo olvidado, el Siglo XVII fue una época en que de las mentes de arquitectos y las manos de artesanos surgió un nuevo estilo: el barroco novohispano. La profunda religiosidad de la época se expresaba en los templos, capillas y conventos dispersos por todo México, en la riqueza decorativa de sus fachadas y la suntuosidad de sus retablos y altares.
Este estilo estuvo fuertemente desarrollado. Miguel Cabrera, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Singüenza y Góngora fueron los más grandes exponentes de esta corriente en la Colonia.

El Manierismo 

El concepto de  maniera significaba poseer un saber hacer, es decir, 
Descendimiento de la Cruz de Pontormo

una habilidad natural que no implicase ningún esfuerzo, pero que se desarrollara con refinamiento.

Fue el historiador Luigi Lanzi en 1792 quien acuñó el término que hoy se utiliza, es decir, Manierismo. El origen está en esa palabra italiana maniera, que 
A la hora de considerar las tendencias artísticas del siglo XVI susceptibles de ser calificadas como manieristas, es lógico exigir que estén embebidas de maniera, por lo tanto, habría que rechazar aquellas obras en las que fuera evidente la tensión, la brutalidad, la violencia y la pasión manifiesta.

De hecho, se requería:

Equilibrio.
Refinamiento.
Sofisticación.
Es decir, obras de arte pulidas y sutiles, fruto de una idealización de lo natural.
El Manierismo fue un estilo esencialmente italiano, y siempre que lo encontramos fuera de Italia representa la adopción de modelos italianos. El estilo nació en Roma hacia 1520, se propagó por el centro de la península y el valle del Po y se consolidó en extensas regiones  torno a la década de los treinta. En pintura y escultura este proceso alcanza su mayor impulso en la Roma de los años que median entre 1520 y el catastrófico Saco de 1527.

El Manierismo no era un arte exclusivamente cortesano. En realidad se trataba de un arte para entendidos, lo que ocurre es que, normalmente, los primeros coincidían con los segundos. De hecho, los centros cortesanos se transformaron en núcleos artísticos tan importantes como Roma y Florencia, tal es el caso de las ciudades de Mantua, Fontainebleau, Munich o Praga.

Los máximos exponentes nohispanos de ésta corriente del Siglo XVI en arquitectura fueron Carlos Pereyns y Andrés de la Concha.
Otros estilos de la arquitectura novohispana fueron: gótico-franciscano, neogótico, plateresco, herreriano, Churrigueresco y Neoclásico.

Comentarios

Entradas populares