Costumbres y Tradiciones de los Novohispanos
Costumbres y Tradiciones: Herencia de la Nueva España Mexicana
La Nueva España, contó con una particular mezcla de la devoción más solemne con lo
festivo y carnavalesco, las festividades religiosas de la época virreinal
representaron la cultura popular, muchas de cuyas manifestaciones han llegado
hasta nuestros días. Al desbordar las fronteras de la teatralidad, ese tipo de
espectáculo total abarcaba el espacio urbano y se extendía —colectivizándolo—
al ámbito privado.
Cabe resaltar, que la Iglesia Católica jugó un papel imprescindible en las costumbres y pensamientos de las gentes. Por lo cual, la mayoría de las tradiciones que a continuación se presentan, giran en torno a la religiosidad y a Jesucristo.
Nota: Dependiendo la región, durante todo el año se celebraban las fiestas patronales en honor a diverso santos y advocaciones de la Virgen María, entre los que destacan San Francisco de Asís, San Agustín, San José, la Santa Cruz, Santo Domingo, San Felipe de Jesús, Ntra. Sra. del Refugio, del Perpetuo Socorro, de los Remedios, del Pilar, del Carmen, etc.
Enero
Febrero
#2: Día de la Candelaria
#3ra semana de Febrero- 2da semana de Marzo (Dependiendo del Calendario litúrgico): Fiestas del carnaval
Marzo
#4ta semana de Febrero - 2da semana de Marzo (Dependiendo el calendario litúrgico) Miércoles de Ceniza.
Abril
# 2da semana de Marzo- 3ra Semana de Abril (Dependiendo el calendario litúrgico): Cuaresma y Semana santa. incluye:
Domingo de Ramos
Viernes de Dolores (incluye Altar y Agua de Dolores)
Jueves Santo (Lavatorio de Pies y bendición del pan)
Viernes Santo (Procesión del Silencio y viacrucis)
Sábado de Gloria
Domingo de Resurrección
Mayo
#Mes de María
Junio-Julio
#1ra- 3ra Domingo de Junio: Pentecostés
# Domingo después de Pentecostés: Solemnidad de la Santísima Trinidad
#Jueves después de la Solemnidad de la Santísima Trinidad: Jueves de Corpus Christi o Día de las Mulitas.
#24-25 de Junio: San Juan Bautista
#28 de Julio: San Pedro y San Pablo
Agosto-Septiembre
#15 Agosto: La Asuncion y la dormición de la virgen
#8 Septiembre: Divina Infantita
#15 Septiembre: Nuestra Señora de los Dolores
Octubre
#12 : La Virgen del Pilar
Noviembre
#1: Día de Todos los Santos
#2: Día de Muertos (Pan de muerto, altar y alfeñiques, exposición de cadáveres y exposición al público de objetos religiosos en las catedrales.
# 4ta semana de Noviembre: Inicia periodo de Adviento
Diciembre
#12 : Nuestra Señora de Guadalupe
#3ra semana de Adviento (2da de Diciembre): Posada, peregrinos piñatas y pastorela
#24: Nochebuena
#25 : Navidad, Misa de Gallo
Comentarios
Publicar un comentario